Los entierros de los faraones
En las pelÃculas de Indiana Jones podemos ver como en las tumbas de los faraones habÃan miles de riquezas que básicamente eran enterradas con el muerto. Los egipcios eran muy quisquillosos con los entierros de sus muertos, en especial los del faraón que era considerado el ser más cercano a dios en la tierra.
Los entierros faraónicos estaban constituidos por una serie de ritos y protocolos que consideraban sumamente necesarios para asegurarse de la inmortalidad del faraón en la otra vida. Entre esos rituales estaba la recolección de todos los bienes del faraón para enterarlos con él, de esta manera los podrÃan disfrutar en la otra vida, por eso se colocaban algunas trampas en las tumbas para que ningún aventurero como nuestro amigo Jones pudiera ultrajar las riquezas de los faraones 🙂
Pero los entierros faraónicos eran mucho más complejos que eso, habÃan otros simbolismos e incluso hechizos funerarios para poder asegurar el descanso eterno del faraón.
La momificación de los faraones
Una vez que el faraón se decretaba por muerto, pasaba por un proceso de momificación que dentro de si guarda otras prácticas más complejas. La momificación egipcia es posiblemente la más elaborada en comparación con cualquier otra cultura antigua. Ni siquiera los mayas o aztecas pueden presumir de un ritual de momificación tan elaborado.
La momificación egipcia tenÃa sus razones bien estipuladas. La intención de todo era la de conseguir que el cuerpo se mantuviera en el mejor estado posible para que el faraón pudiera pasar a la otra vida con toda su belleza y grandeza, asà seria reconocido por los reyes después de su muerte en el mundo terrenal.
Proceso de momificación del faraón
En cuanto al proceso como tal, una vez que se daba por muerto al faraón se procedÃa a realizar una especie de autopsia, se extraÃan todos los órganos al cuerpo del faraón y se guardaban en unos contenedores especiales llámanos vasos canopos. Una vez el cuerpo estaba sin sangre y sin órganos se procedÃa a inyectar una sustancia para sacar el cerebro por la nariz, ya que no se podÃa hacer ningún daño a la cabeza.
El cuerpo se sumergÃa 70 dÃas en natrón para que resistiera mejor las condiciones ambientales y posteriormente se pasaba a rellenar el cuerpo del faraón con mirra. Cuando se habÃa pasado por todo este procedimiento se comenzaba a vendar el cuerpo con telas y se finalizaba colocándoles varias prendas y ornamentas de oro para exaltar su poder.
Una vez estaba todo listo se procedÃa a enterrar el cuerpo en los respectivos templos de cada faraón, que no eran otra cosa que las pirámides construidas sobre el desierto. De eso se trataba una pirámide, de un edificio netamente funerario que resguardaba las riquezas de los faraones. La Gran Pirámide de Guiza fue construida por el faraón Keops y ahà descansan sus restos.
Los ciudadanos comunes del antiguo Egipto no eran momificados de esta forma, solo se realizaba un pequeño ritual y eran enterrados en fosas comunes que podÃan estar en cualquier lugar, no existÃan cementerios en el antiguo Egipto.